Zanzíbar
Si estás pensando en viajar a Zanzíbar, toma nota de esta guía práctica. En ella encontrarás toda la información y consejos que necesitas para planificar tu escapada a uno de los destinos turísticos más famosos del Índico africano. Requisitos de entrada y vacunas, qué visitar, cómo desplazarte por la isla, dónde alojarte…
Zanzíbar es un archipiélago formado por las islas de Zanzíbar y Pemba y varios islotes que se encuentra situado en el océano Índico, a unos 36 kilómetros de la costa de Tanzania. La isla de Zanzíbar -conocida localmente como Unguja- también da nombre al conjunto del archipiélago.
El estado de las carreteras en Zanzíbar es bastante deficiente. Las vías de circulación no están en buenas condiciones y son especialmente malas en época de lluvia.
Moto o coche: Si quieres moverte por tu cuenta, puedes alquilar una moto o un coche a precios asequibles pero, además del permiso de conducir internacional y el de tu país, necesitarás una licencia local. Ten en cuenta que se conduce por la izquierda y que hay muchos controles de policía en las carreteras que paran a los vehículos para comprobar la documentación y cazar alguna “propina”.
La cocina de Zanzíbar, como no podía ser de otra manera, es una sabrosa combinación de influencias árabes, indias y británicas que se sazonan con las especias que tan famoso hicieron al archipiélago: clavo, cilantro, cardamomo, canela… Un variado abanico gastronómico que incluye mariscos, carnes, pescados y ensaladas así como platos típicos que te recomiendo probar. Si te gusta la cerveza, opta por las dos marcas locales: Safari y Kilimanjaro. Los vinos que se sirven en los restaurantes suelen ser sudafricanos y europeos. En cuanto a los postres, olvida los dulces y degusta frutas exóticas y zumos naturales. Están deliciosos.
Sambusa: una especie de empanadillas rellenas de carne especiada o verduras. Mchicha Wa Nazi: espinacas con leche de coco. Ugali: bolas de harina de maíz que a modo de pan acompañan a verduras y carnes. Nyama choma: carne asada. Urojo: sopa con patatas picantes, mango y lima.
Una recomendación muy personal: si tienes opción, date un pequeño lujo y reserva mesa en The Rock, un pequeño restaurante enclavado en una roca solo accesible por barca con marea alta. Un entrante, dos platos de pasta y dos refrescos: 62$. Muy turístico, sí, pero se come bien y solo por su emplazamiento, frente a la playa Michanwi Pingwe y rodeado de las aguas turquesas del Índico, merece la pena.
Y hasta aquí esta guía práctica para viajar a Zanzíbar, un paraíso africano cuyo nombre nos remite a playas de arena blanca, acantilados de coral y vacaciones de ensueño. Si necesitas más información, déjame un comentario y trataré de resolver tus dudas.
¡Feliz viaje!
Comentarios
Publicar un comentario