Rarotonga

Rarotonga es un paraíso por su clima, su gran belleza, su cultura y sus gentes. Está rodeada de montañas y cubierta de una espesa vegetación. El interior es casi virgen y está muy poco poblado. La isla tiene una laguna rodeada de coral y unas playas bañadas por aguas cristalinas.
La isla son 32 km de circunferencia y es casi todo llano. Hay 2 carreteras que bordean la isla, una nueva que va por la costa y otra antigua que va más por el interior. Esta última fue construida por los nativos.

Como la isla es pequeña hay sólo 2 autobuses que pasan cada hora en sentido contrario. Uno lo hace en el sentido de las agujas del reloj y el otro al contrario.

Unas de las actividades más comunes en la isla es el trekking que consiste en cruzar la isla por el interior. El comienzo de la ruta The Cross Island Walk Track, sale cerca de Avarua, en frente del mercado Punanga Nui. El camino va por las casas y cultivos a las afueras del pueblo, hasta que se adentra en al selva tropical. Más tarde se encuentra una pendiente muy empinada y llegan al centro de la isla donde se encuentra The Needle (La Aguja), a 413 metros de altura. El camino continúa bajando hacía el otro lado, pero no está muy marcado.Finalmente la ruta acaba en Papua Waterfall.



El mercadillo Punanga Nui en Avarua. Solo esta en completa actividad los sábados, abren de 7:30 a 12:30, pero los puestos empiezan a recoger muy pronto. Allí se puede comprar pescado, verdura, perlas negras, pareos, comida preparada....


Los isleños son muy religiosos y el domingo es el día de descanso. Todos los comercios cierran. Van todos a escuchar misa a su iglesia correspondiente y después se reúnen para comer juntos y pasar la tarde charlando y jugando. En Avarua existe la famosa misa cantada en la Cook Islands Christ Church a las 10:00 a.m. Las mujeres llevan sombreros de paja con una corona de flores (lo de llevar una corona de flores en la cabeza es algo muy típico en la Polinesia).

La gastronomía es, además, otros de sus muchos atractivos en el que el pescado es su elemento principal. Estos se preparan asados, a la plancha, en sopas, guisos o sazonados con leche de coco, entre otras muchas maneras. El atún, el pez loro, los cangrejos y los camarones son habituales en las mesas de los restaurantes de las Islas Cook acompañados por guarniciones a base de boniatos y o taros, un tubérculo muy similar a la patata, cocinados en el nell’umukai, un horno cavado en el suelo donde los alimentos se asan en hojas de plátano.

Comentarios