Palawan


Considerada una de las zonas geográficas más bellas del mundo y la “joya verde” de Filipinas, la isla de Palawan encierra entre sus 450 kilómetros de largo y sus 12 y 65 kilómetros de ancho, paisajes espectaculares como aquellos que, según cuentan las leyendas locales.La isla da nombre a la provincia de la que forma parte junto a otras 1.767 islas, rodeadas por el mar de la China Meridional al noroeste y por el mar de Sulu al sureste, dentro de la zona de Bisayas Occidentales.La isla Palawan, que se caracteriza por su increíble variedad de flora y fauna marina, sus tupidas selvas tropicales y playas del estilo de las que te imaginas cuando sueñas con “el paraíso”. Además, cuenta con dos zonas Patrimonio de la Humanidad: el Parque Nacional del río subterráneo de Puerto Princesa y el Parque marino del Arrecife de Tubbataha.Muchos viajan a Palawan sólo para visitar El Nido, pero os recomiendo que pasen unos días más en ella y descubran todo lo que tiene para ofrecer. Palawan es considerada como “la última frontera” de Filipinas… aunque cada día está más cerca.La mejor época para visitar Palawan va desde noviembre a junio, que es la época seca y, dentro de ese periodo, lo mejor es viajar entre diciembre y marzo, que es cuando el clima es más suave y evitar así la temporada alta que va de finales de marzo a principio de junio y los hoteles suelen encarecer sus tarifas. 

Puerto Princesa presume de ser una de las ciudades más limpias, verdes y ecológicas del país en la que podéis disfrutar de un par de días caminando por esta ciudad con aire colonial y visitar el Parque Rizal, la catedral de la Inmaculada Concepción, el Museo Monumento de la II Guerra Mundial Batallón Especial Palawan o un paseo por su bahía, desde donde se puede disfrutar de un atardecer y de la feria nocturna que cuenta con un mercadillo de artesanías y puestos de comida callejera. La playa principal no es la más linda ni cuidada de esta zona, por lo que si pasaréis varios días en la capital os recomiendo que visitéis las playas aledañas

En este pequeño pueblo dentro de Puerto Princesa se encuentra el Parque Nacional Río Subterráneo que, además de haber sido reconocido como Patrimonio Natural por la UNESCO en 1999, es actualmente una de las nuevas “7 maravillas naturales de la Humanidad”.
Port Barton, se trata de un pequeño pueblo de pescadores, a pocos kilómetros al norte de Sabang (que, aún a relativamente poca distancia, el mal estado de las carreteras hacen que se tarde varias horas en llegar a ella). Sus playas son tranquilas, de aguas cristalinas y cálidas y, hasta por lo menos un par de años, nada masificadas. Cuando fui éramos 3 turistas en todo el poblado. Sus calles no están asfaltadas, los hostales son sencillos pero contrasta con un par de alojamientos 5 estrellas que chocan con el resto del paisaje. Es ideal para quedarte uno o dos días para descansar, relajarte, leer un libro y dar caminatas. 

La Playa de El Nido, una curiosidad: se llama “El Nido” por la gran cantidad de nidos que ponen las salanganas en las piedras calizas y peñascos del archipiélago, principalmente en las islas rocosas con cuevas. Las salanganas, cuando migran, hacen su nido con saliva en esta zona y, cuando éstas siguen su camino, los nativos escalan las rocosas montañas, cogen los nidos -que poseen altos valores nutritivos y aparentemente son afrodisíacos- y los venden al mercado chino por elevadísimos precios. 
¡¡Buen Viaje!!

Comentarios