Malta
Viajar a Malta es una de las mejores opciones que puedes considerar si estás deseando gozar de unos fantásticos días de turismo en medio del Mediterráneo.
En esta isla podrás disfrutar del mar y de un buen descanso en un sitio paradisíaco. Además, si eres un aficionado a los deportes acuáticos y a las excursiones que implican aventura, seguramente te sentirás en tu salsa. Por otro lado, viajar a Malta con la idea de hacer turismo te permitirá descubrir muchísimas ciudades y pueblecitos históricos típicos del mediterráneo y, seguramente, caerás rendido bajo su encanto.
Malta es una isla bañada por el sol, se encuentra en el corazón del mar Mediterráneo y goza de una gran riqueza histórica. Viajar a Malta está muy de moda entre los turistas europeos, y esto se debe a que ofrece un escenario variopinto en el que podrás realizar diversas actividades. A continuación te contamos qué cosas vuelven tan popular este destino entre los aficionados al turismo.
Viajar a Malta es como retroceder en el tiempo, ya que se encuentra llena de edificios antiguos y pueblos que parecen vivir en otra dimensión temporal. Si bien es una isla de tamaño reducido posee muchísimos puntos de interés para el turismo, algunos de ellos declarados patrimonio de la humanidad. Por ello y porque es una isla idónea para descansar y pasar unas lindas vacaciones, creemos que deberías tenerla en cuenta como un posible destino para tu próximo viaje.
Malta tiene un clima espléndido. El sol brilla casi todo el año y sus temperaturas son cálidas: en verano, rozan los 30 °C y en invierno se mantienen siempre por encima de los 15 °C, salvo raras excepciones.En lo que respecta a su historia, Malta ha sido influida por diversas e interesantes culturas a lo largo del tiempo. Cuando la visites podrás observar los diversos legados que cada uno de los pueblos que se han topado con la vida insular de este territorio le han dejado. Esta herencia se ve reflejada en las ruinas, los fuertes y los palacios.
Situado en el centro del Mediterráneo, el archipiélago maltés, además de la isla de Malta, incluye Gozo, Comino, Cominotto y Filfla. Es un destino que rebosa carácter a cada paso que se ve reflejado en sus aguas azules, sus vibrantes bahías, las ciudadelas amuralladas medievales y sus espléndidas iglesias barrocas. Malta es un destino turístico único. Es el mar, las costas rocosas, acantilados y playas bañadas por aguas azul turquesa. No hay ríos o montañas, pero los cerros ofrecen un maravilloso contraste con las ciudades y pueblos.
Debido a la intensa y variada relación que el archipiélago ha mantenido con otros países a lo largo de la historia, su cocina se encuentra influida por otras interesantes gastronomías; fundamentalmente la italiana (cabe mencionar la cercanía geográfica que mantienen ambos países) y la anglosajona (Malta formó parte durante mucho tiempo del Imperio Inglés).Teniendo en cuenta esto, a medida que pruebes sus platos descubrirás los guiños y las influencias a las que la gastronomía maltesa se halla sujeta.
Cada año, acuden más y más visitantes a la costa de Malta con la intención de hacer turismo: para degustar su delicioso marisco y sumergirse en su fascinante historia, tradiciones y fiestas. Y es que las islas maltesas son muy ricas en historia y cultura, y es esta una de las razones por las que consideramos que son un lugar idóneo para tus próximas vacaciones. Estratégicamente situadas en la encrucijada del Mediterráneo, fueron habitadas desde casi sus iniciose invadidas por las principales fuerzas políticas y culturales del Mediterráneo.
Cada año, acuden más y más visitantes a la costa de Malta con la intención de hacer turismo: para degustar su delicioso marisco y sumergirse en su fascinante historia, tradiciones y fiestas. Y es que las islas maltesas son muy ricas en historia y cultura, y es esta una de las razones por las que consideramos que son un lugar idóneo para tus próximas vacaciones. Estratégicamente situadas en la encrucijada del Mediterráneo, fueron habitadas desde casi sus iniciose invadidas por las principales fuerzas políticas y culturales del Mediterráneo.

Comentarios
Publicar un comentario